¿Qué es el coaching personal?

Coaching Personal

El coaching personal es un diálogo constructivo entre dos personas. Por un lado, el profesional del coaching llamado coach personal o entrenador de vida y por otro lado el cliente, también llamado coachee.

En este diálogo, se establece un proceso de crecimiento personal mediante el cual, el coach, aplicará una serie de herramientas a través de las cuales ayudará al coachee a poder alcanzar sus objetivos, ya sean personales o profesionales.

A través de las sesiones de coaching se genera una reflexión en el cliente que le llevará a poner en práctica nuevos hábitos, realizar todos aquellos cambios de forma duradera y así poder llegar a conseguir sus objetivos.

Contenidos

¿Para qué sirve el coaching personal y cómo puede ayudarte?

Con el coaching personal podrás mejorar aquellos aspectos de tu vida, que por el motivo que sea, te impiden seguir creciendo como persona y así ejercer un liderazgo sobre ella.

Estos son algunos de los temas más comunes en mis procesos de coaching:

  • Superación de conflictos personales o laborales.
  • Aceptación de ti mismo.
  • Encontrar nuevas formas de actuar para obtener diferentes resultados.
  • Eliminación de bloqueos y miedos personales que te impiden conseguir tus objetivos.
  • Gestión de tus emociones.
  • Eliminar o modificar creencias limitantes.
  • Desarrollo de tu autoestima y tu poder personal.
  • Construcción de relaciones de éxito.

Como life coach, voy a escucharte detenidamente y mediante preguntas muy concretas, podré identificar contigo aquellas áreas de mejora que te impiden lograr el estado al que quieres llegar. Así de esta forma podrás,  a lo largo de las sesiones, alcanzar el objetivo que te hayas fijado.

El fin de estas charlas es que tú como cliente, tomes conciencia de tu situación actual y dispongas de una serie de herramientas que te permitan lograr el objetivo que te has marcado.

Que es el life coaching

¿Qué es el life coaching?

El coaching de vida o life coaching, es una disciplina emergente del coaching basada en la neurociencia y psicología positiva totalmente enfocada al coachee.

Esta metodología te permite crear un plan de vida incluyendo todas las áreas de ésta: personal, profesional, relaciones personales o laborales y calidad de vida.

Mediante el life coaching, conseguirás fomentar de manera clara las relaciones interpersonales haciendo que estas sean robustas, productivas y sanas.

Gracias a este proceso de transformación, te ayudaré a desarrollar nuevas habilidades, conocerte mejor o potenciar tus fortalezas haciendo que puedas superar los obstáculos que te impiden alcanzar tus metas.

¿Cuándo puedes necesitar un life coach?

No sólo es necesario un proceso de life coaching cuando necesitas cambiar un aspecto negativo de tu vida. También, puedes iniciar un proceso con un coach de vida para fortalecer o iniciar un cambio desde un punto de origen positivo.

Estas son algunas situaciones en las cuales te puedes beneficiar de un coach de vida:

  • Iniciar un proyecto nuevo: Si quieres emprender y necesitas apoyo sin duda un coach puede ser de gran ayuda.
  • Situaciones de cambio: Por ejemplo, cuando cambias de trabajo muchas veces ves paredes dónde nos las hay.
  • Dirección en los objetivos profesionales: Mediante el life coaching puedes aclarar tus metas profesionales y así llevar a cabo acciones para poder conseguirlas.
  • Nuevos talentos: Puede que tengas un talento oculto, pero no sabes explotarlo. Un entrenador de vida puede ofrecerte los recursos necesarios para potenciarlos y sacarlos a la luz.

¿Qué es una sesión de coaching personal?

Una sesión de coaching personal es una conversación entre el coach y el cliente, en la cual, tú como coachee expondrás tu estado actual y el objetivo al cual quieres llegar. En este camino te acompañaré, y mediante una serie de preguntas te haré llegar a una reflexión sobre tu estado actual para que seas tú mismo el que te des las respuestas y así despejar tu camino con la finalidad de llegar al estado que añoras.

¿Cuánto dura una sesión de coaching online?

Las sesiones de coaching a distancia suelen durar entre 30-60 minutos y suelen estar englobadas en un proceso. Estas sesiones, suelen realizarse una vez por semana al inicio del proceso y mientras avanzamos en el tiempo se suelen espaciar.

¿Qué es un proceso de coaching personal?

Un proceso de coaching es, básicamente, un conjunto de conversaciones estructuradas en las cuales trabajaremos de forma conjunta el objetivo marcado.

Como coach no te voy a decir qué hacer, qué no hacer ni te daré respuestas a todas esas preguntas que irán surgiendo durante nuestras conversaciones.

Como coach personal, escucharé todo aquello que te inquieta y mediante preguntas, conseguiré que reflexiones sobre tu situación actual: personal o laboral y así podrás encontrar el camino hacia tu objetivo.

Fases de un proceso de coaching

Un proceso de coaching personal debe adaptarse a las necesidades del cliente para poder lograr los objetivos marcados. No hay 2 procesos de coaching iguales, pero sí podemos establecer una estructura común entre todo ellos que debe ser respetada para poder alcanzar las metas deseadas por el cliente.

01

Diseñar el acuerdo de coaching, ética y deontología

Es el primer paso donde se define el marco en el cual se va a desarrollar el proceso de coaching completo en base a las esperas, compromiso del cliente y del coach. Para eso se define lo que es y no es el coaching y lo que hace y no hace el coach. También, se explica cómo se desarrollan las sesiones de coaching y todos los aspectos logísticos:

  • Plataforma usada si es online.
  • Lugar elegido si es presencial.
  • Tiempos.
  • Precio.
  • Formas de pago.

Además se detallan los aspectos éticos y deontológicos del coaching. El coach envía un contrato a su coachee que debe de ser firmado por ambas partes, y en el cual, se reflejan los aspectos por los que se rige la profesión.

02

Formulación de objetivos

Durante esta fase el cliente busca y nombra, con la ayuda del coach personal, el o los objetivos que desea conseguir.

La búsqueda de objetivos se realiza en la primera sesión, de manera general y en todas las sesiones como punto de inicio. El coach facilita que su cliente pueda concretar con precisión la situación deseada.

03

Exploración de la situación presente

En este punto, el coach junto al cliente, analizan la realidad actual a través de hechos, creencias y emociones.

El coach a través de diversas herramientas lleva al cliente a entender qué le impide actuar o pensar de otra manera, a tener una toma de conciencia sobre qué le frena y las nuevas posibilidades. El cliente puede entonces comparar los resultados que obtiene en su realidad actual y los que podría obtener en su realidad futura.

El coach plantea a su cliente qué desea hacer con lo descubierto hasta ahora para poder pasar a la acción y avanzar hacia el objetivo deseado.

04

Facilitar acciones

En este momento, coach y coachee, diseñan el plan de acción para poder lograr el objetivo.

El coach anima al cliente a ser creativo y buscar nuevas opciones o alternativas basándose en todo lo que ha entendido o descubierto durante la sesión, con el fin de poner en marcha su plan de acción.

El plan de acción se va a diseñar con un orden, unas prioridades y siempre bajo el marco de un tiempo definido.

Para que el plan de acción sea efectivo, es necesario el total compromiso y conciencia por parte del cliente.

05

Seguimiento

Llegando al final del proceso de coaching, se realiza la sesión de cierre que consiste en una valoración general de todo lo trabajado durante el proceso de coaching. El coach y el cliente, comprueban el cumplimiento de los indicadores así como el logro del objetivo marcado.

También se invita al cliente a comprobar desde una plena conciencia todos los resultados obtenidos, los cambios en su nueva realidad, los aprendizajes y las consecuencias en su entorno.

Por último, ambos y en base a un acuerdo común dan por finalizado el proceso de coaching.

¿Cuántas sesiones hay en un proceso de coaching?

Mis procesos de coaching suelen tener entre 6 y 8 sesiones, ya que basado en mi experiencia, es un periodo de tiempo en el cual el cliente puede experimentar los cambios necesarios para cumplir con el objetivo marcado.

Si te ha gustado compártelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email